Ningún trabajo científico ha demostrado que existe una relación entre el uso de prótesis mamarias con el cáncer de mama y/o enfermedades autoinmunes.
Dura aproximadamente una hora y media
Sí, absolutamente. La lactancia es independiente de la colocación de prótesis mamarias.
No, no hay edades límites
En cuatro o cinco días podrá reincorporarse al trabajo. Es importante tener la precaución por un tiempo, de no realizar esfuerzos.
El tiempo suficiente para que la paciente no tenga dolor: por lo menos una semana y al principio con una actitud más pasiva.
Aproximadamente en un mes
Como todos los materiales, las prótesis sufren un desgaste con el paso del tiempo, pero si no hay complicaciones pueden tener mas de 10 años de vida útil.
La información por parte del profesional, el deseo de la paciente y las pruebas con probadores especiales, permiten llegar a la elección adecuada del tamaño.
No, ningún trabajo científico ha relacionado el cáncer con las prótesis mamarias.
Los mas adecuados son los corpiños de tipo deportivo o soutiens especiales que se venden en los comercios.
No, y en casos de pezones invaginados, muchas veces erupcionan



Es una complicación que tiene diferentes causas y tiene que ver con el tipo de prótesis usadas, la vía de colocación, y el tipo de cicatrización
Los controles frecuentes permiten, con maniobras manuales, romper la cápsula. También se puede solucionar con ultrasonido, y solo en algunos casos es necesaria una reintervención
No, no existe esa posibilidad
Si es una prótesis muy vieja esto podría suceder, aunque es raro.
Las prótesis modernas son de gel de silicona cohesivo o adherente, es decir, una masa que no permite que se desprendan partes de ella por lo cual no hay riesgo de fuga.
Si se desplazó la prótesis es porque hay alguna complicación. La prótesis no puede desplazarse por si misma.
Difieren precisamente en la cubierta externa, una es lisa y la otra es de superficie rugosa. Las lisas se usan cuando se colocan por vía retromuscular y las texturadas cuando se colocan por vía retroglandular.
Todas son iguales en cuanto a su duración, todas pueden durar mas de 10 años. La diferencia está en las garantías de las prótesis. Hoy hay prótesis que se diferencian por brindar garantía de por vida por ruptura o contractura capsular.
Son diferentes técnicas. Cada cirujano podrá explicar los pro y los contra de cada una.
No.
La contractura capsular, los hematomas, infecciones, seromas, extrusión, etc, son complicaciones, no efectos secundarios.
Es importante para nosotros que uds. puedan sacarse todas las dudas que tengan
sobre cualquiera de los procedimientos que estan descriptos en este sitio web.
No dude en consultarnos por cualquiera de las vias de comunicación que tenemos.
Centro Privado de Otorrinolaringologia - San Lorenzo 2440 | Tel. 4306122 / 4380863 / 4309684
Sanatorio de Niños - Alvear 863 | Tel. 4204400.
Instituto Regional de Cirugía Estética de Rosario - Catamarca 2933 | Tel. 4352222 / 4396830